sábado, 28 de febrero de 2009
Arde el teatro
jueves, 26 de febrero de 2009
La sala Carme Teatre en peligro
Como ya sabéis, la Sala Carme Teatre, debido a su ubicación en una zona afectada por el Plan RIVA, ha estado siempre expuesta a los avatares que este plan pudiera suscitar.
En el momento presente, después que ha sido designado el Agente Urbanizador (Constructor) encargado de la ejecución del PEPRI que nos afecta, hemos sabido que en los planes de realojo de dicho Agente, no solo no se nos menciona como personas físicas o jurídicas, sino que ni siquiera se establece plan de realojo para la actividad que se desarrolla en el número 12 de la C/ Gutenberg, que nosotros ocupamos y que destinamos, como sabéis, a la exhibición de espectáculos teatrales y de danza desde hace ya 14 años. Por este hecho, en su momento presentamos junto a otros vecinos, una alegación ante el Ayuntamiento, para que se contemple y se cumpla el realojo de los afectados y naturalmente de nuestra actividad como Sala de Exhibición Teatral.
Como quiera que el Ayuntamiento ha abierto un nuevo plazo de alegaciones, agradeciéndoos la atención que siempre nos habéis prestado, os pedimos que una vez más nos apoyéis y presentéis también vosotros una alegación, cuyo borrador os enviamos en un adjunto y que en ningún caso supone un compromiso por vuestra parte, ni prejuicio alguno, ya que cualquier ciudadano puede presentar alegación ante cualquier proyecto del Ayuntamiento. (Siento mucho que sea tan larga y haya tanto lenguaje burocrático y legal, pero parece que debe de ser así y ha sido revisada por los abogados que llevan nuestro caso.)
Para que podamos presentar las alegaciones, dentro de un plazo que finaliza el 9 de Marzo, debéis rellenar los espacios personales que en el documento adjunto os enviamos y devolvérnoslo por carta, lo más pronto posible, a nuestra dirección en C/ Gutenberg 12. CP 46003 Valencia. Nosotros la presentaremos en el Ayuntamiento. No puede ser por “mail” porque necesita vuestra firma, lo que entorpece un poco la rápida transmisión de documentos y lo hace más incómodo.
Por favor, haced extensible esta petición a todos aquellos que podáis.
Muchas gracias. Juntos lo conseguiremos.
Un abrazo
Aurelio Delgado Claros
Director de la Sala Carme Teatre
lunes, 23 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO, 12

Bestie, de Teatro delle Ariette
Una verbena en la plaza mayor del pueblo seguida de un espectáculo musical y poético compartido con los animales de una granja.
viernes, 20 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO, 11

jueves, 19 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO: 10

Bicho, eres un bicho, de Idoia Zabaleta y Filipa Francisco
Dos artistas comprometidas en un proyecto experimental que se forjó a través de una correspondencia íntima mediante el formato tradicional de la carta enviada en sobre sellado han logrado una performance de factura sencilla y gran calidad. Los comentarios a este espectáculo y algo más en el blog del Laboratorio de Espectadores.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO, 9

lunes, 16 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO: 8

domingo, 15 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO, 7

Compost Mentis, The Whalley Range All Stars
Éste es uno de los espectáculos de calle (y gratuito) que ofrece el VEO en la edición de 2009. Tiene cierta sutileza y algunos elementos con alguna gracia, pero en general carece de chispa y no acaba de enganchar a los espectadores.
viernes, 13 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO, 6

martes, 10 de febrero de 2009
Los espectáculos del VEO, 5

La imagen de la niña descalza bajo la ropa tendida en las cuerdas que unen esas caravanas desvencijadas y la pequeña carpa de un circo ambulante plantada en medio de ese árido solar urbano rematado en feos edificios me transportan a una época muy lejana. Eran los tiempos en que los gitanos iban de feria en feria, de pueblo en pueblo, a pie o a lomos de sus mulos. Recuerdo que acampaban en un secarral en las cercanías de mi pueblo, sin un árbol o una sombra que protegiera sus rústicas tiendas hechas con palos y sábanas; recuerdo lo que alteraba la vida en el barrio su llegada, el temor por lo agreste de su carácter y lo venal de sus peleas, y recuerdo sobre todo la expectación de los niños por el espectacular ajetreo de aquellas gentes tan distintas. Pero esta añoranza poco tendrá que ver con el espectáculo de Viveros, porque aquellos gitanos eran tratantes de ganado y no artistas como estos, que se me antojan más próximos a esos otros que he visto durante años los domingos y festivos en los barrios de Madrid tirando de la cabra y con la trompeta y la silla a cuestas, buscando el cruce o el recodo adecuado donde ofrecer, por la voluntad de los mirones, los malabarismos de Mariana al son de un pasodoble cañí.